La Asociación de Vecinos de Costa Taliarte ante los reiterados incumplimientos de las partes implicadas (Administración y Promotor), en la ejecución de la plaza pública de Taliarte, y el interés mostrado por los vecinos en conocer los avatares relacionados con dicho espacio público, queremos hacer llegar a la opinión pública las siguientes reflexiones, en voz alta, fundada en hechos imparciales:
La ejecución de la obra destinada a la construcción de la plaza pública en el barrio de Taliarte, en la Playa de Melenara, está situada sobre una superficie de 2.900m2 en terrenos cedidos por los propietarios del suelo con escritura de fecha 24 de abril de 1996 y con destino a plaza pública. Sin embargo después de ocho años de realizarse la urbanización, la plaza continúa sin ejecutarse y los distintos gobiernos municipales no saben o no contestan, por ello nos preguntamos:
Primero: Por qué no se ha exigido por el M.I. Ayuntamiento de Telde el cumplimiento del convenio suscrito por el mismo, con fecha 4 de marzo de 1993, mediante el cual se desarrolla la Unidad de Actuación nº 57, aprobado por Decreto de la Alcaldía nº 1024 de 19 de febrero de 1998, expediente 2286/1997 y se construyen 69 viviendas unifamiliares y un local comercial en el citado barrio del que forma parte el referido equipamiento social.
Segundo: Qué ocurre con el acuerdo de la Comisión de Urbanismos e Infraestructuras del M. I. Ayuntamiento de Telde, en relación con el expediente nº 1278/02, relativa a la construcción de la plaza indicada.
Tercero: Por qué desde las distintas Áreas de Gobierno del M. I., Ayuntamiento de Telde, no se ha dado respuestas a los distintos escritos de esta Asociación desde septiembre del 2004, recabando información sobre la ejecución de dicha plaza a la vez que solicitaba la documentación en relación al convenio referenciado.
Cuarto: Por qué por la Concejalía de Obras Públicas y Contratación con fecha 27 de diciembre de 2005, saca a información pública el proyecto para la ejecución de la obra de la referida plaza, publicado en le Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, de fecha 30 de noviembre de 2005.
Quinto: Por qué se han encargado los proyectos y se han abonado los correspondientes honorarios, se licita la obra, y con fecha 17 de enero de 2007, la Junta de Gobierno Local, a propuesta del entonces Concejal Delegado de Contratación, acuerda por unanimidad dar de baja la ejecución de la obra de referencia, a la vista del informe emitido por el Jefe de Servicio de Ordenación Territorial de fecha 21 de febrero de 2006, en el que se concluye, según acta de la referida Junta, que al día de la fecha no se ha recibido la urbanización ni se ha ejecutado por parte del urbanizador las obras que se corresponden con el proyecto denominado “Estructura y Conformación en Plaza de Taliarte”
Sexto: En la cláusula quinta D) y E) del convenio anteriormente señalado fija:
A: Un plazo de ejecución de la urbanización de dos años.
B: Las obras de la urbanización deberán estar totalmente finalizadas, previamente a la solicitud del reconocimiento final de obras.
C: En caso de incumplimiento por parte de la propiedad privada en cuanto a la ejecución de la urbanización, plazos, elementos, etc, la Administración quedará legitimada para exigir el exacto cumplimiento del presente convenio.
Séptimo: Por qué las obras de la urbanización se ejecutan en parte sobre suelo destinado a la plaza pública.
Octavo: Por qué no se da cumplimiento al acuerdo plenario de fecha 28 de julio de 2006, donde todos los grupos políticos, por unanimidad, acuerdan requerir al promotor para que proceda a construir el indicado equipamiento social.
Noveno: Son consciente los actuales responsables políticos que, de no aclararse las cuestiones planteadas, podríamos encontrarnos con que “se estaría favoreciendo un enriquecimiento injusto de un promotor”, que ha repercutido en el precio de venta de las viviendas unifamiliares el importe de estas obras (plaza y otras) y que en virtud del referido convenio debería haber ejecutado y, al no disponer de los equipamientos objetos del convenio, existe un quebranto a los particulares afectados y a la propia Administración. Convenio que a la vista de los acontecimiento no ha sido respetado en muchos de los aspectos que en el mismo se pactan (plazo de ejecución, dotaciones, etc. como informan los Técnicos municipales).
Ante tantas irregularidades y el tiempo transcurrido, le sugerimos a la Concejalía de Urbanismo que conteste a éstas sencillas preguntas:
¿Cuándo comenzará la ejecución de la plaza, quién la ejecutará, para cuando la recuperación del suelo y su patrimonio público? ¿Cuándo se va a requerir al promotor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario