miércoles, 5 de julio de 2006

CUÁNDO SE VAN A CREAR LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA...

A pesar de las promesas del Sr. Valido, como Alcalde de este municipio para poner en marcha los órganos de participación ciudadana, y a pesar de que algún concejal se auto-nombró, antes incluso de que los reglamentos estuvieran aprobados, la realidad es que de momento desconocemos el calendario que se pretende establecer para poner en funcionamientos estos órganos.

No es aceptable demorar por más tiempo la creación del Consejo Social de la Ciudad y las Juntas municipales de Distritos, que aún no están funcionando después de cuatro meses de la aprobación de los Reglamentos Orgánicos correspondientes, puesto que ahora no depende de la voluntad política, sino cumplir con la Ley que el grupo de gobierno se ha dado a sí mismo y a todos los ciudadanos, que está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, según su Disposición Final Única.

Ahora no cabe dilatar más la puesta en marcha de estos foros, puesto que se están vulnerando los derechos de los ciudadanos; los derechos a participar en los órganos previstos, los derechos a emitir sus opiniones en materias de desarrollo económico social, en planes estratégicos como el PGOU, en el seguimiento de los planes de desarrollo en los distritos o en las reclamaciones de sus habitantes. Por ello, instamos a los partidos políticos a denunciar esta situación en el Pleno del Ayuntamiento, lugar donde las reivindicaciones de sus habitantes deben ser escuchadas y atendidas.

No creemos que este retrazo tenga nada que ver con la manifestación ciudadana del pasado 12 de Mayo, si bien es verdad que han dejado pasar el tiempo sin que exista una voluntad clara para reconducir esta situación. Sin embargo, esta circunstancia contrasta con las prisas para elegir a los vocales de las juntas de distritos, una vez que fueron aprobados los reglamentos, más aún, cuando se conoce también los nombramientos de los Presidentes de las citadas Juntas Municipales.
Tampoco creemos que esta tardanza haya que buscarla en la situación económica del municipio puesto que, los vocales en los mencionados órganos, no van a cobrar por realizar la labor de control y garantes en las demarcaciones municipales.

Creemos que este Gobierno Municipal no se ha caracterizado precisamente por reconocer el movimiento asociativo, como una realidad transformadora de la sociedad que está amparada por nuestra Carta Magna, sino por dividirlo como ha quedado demostrado. Un Gobierno Municipal que sólo se ha reunido con las Asociaciones Vecinales, por la presión de estas, en relación con la Ley 57/2003 de 16 de Diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, a las que se intentó descalificar, y se continúa descalificando, sólo hay que acudir a las hemerotecas. Todo ello demuestra el talante y el talento de este Gobierno Municipal para entender o concebir el asociacionismo y la democracia participativa.

No hay comentarios: