DE LA ILUSIÓN POR UN CAMBIO POLÍTICO,
A LA AGONIA MÁS DESESPERANTE
A LA AGONIA MÁS DESESPERANTE
Si analizamos los cuarenta y tantos meses de gobierno de la mayoría gobernante, desde la perspectiva ciudadana, hemos podido comprobar que entre su discurso y su praxis no ha existido, ni existe relación alguna, pues, han venido utilizando el victimismo como fórmula para esconder o evadir su incapacidad de gestión y la descalificación frente a los hechos que se pretenden evidenciar. No ha pasado un solo día, desde sus inicios, que este gobierno nos haya dejado de sorprender, por su capacidad para enmarañar y ensuciar las relaciones democráticas y consecuentemente hayan colocado a la institución municipal y a sus ciudadanos en el mayor de los ridículos sociales.
Parecería como si quisieran desconocer que, en la política como en la vida cotidiana, la credibilidad personal o colectiva, se adquiere dependiendo que nuestros hechos o acciones sean coherentes con nuestras palabras, de lo contrario no tienen ningún valor, ni tampoco quien las pronuncia, pues precisamente, la palabra adquiere su verdadera dimensión y fuerza cuando quién la pronuncia piensa, dice, hace y además siente aquello que ha propuesto y este es uno de los problemas de la mayoría gobernante, que dice una cosa y hace otra muy distinta, aunque eso si, piensan que los demás están equivocados.
De las promesas de la transparencia pasaron a la practica de la opacidad donde la oposición política no ha estado representada en las distintas comisiones de trabajo y empresas municipales, con lo que no han podido fiscalizar la labor de gobierno, donde las relaciones políticas con la institución son inexistentes y sólo están basadas para dar información sobre las imputaciones habidas. Así mismo las relaciones con los Sindicatos son prácticamente nulas y las pocas que han habido sólo han servido para incumplir los acuerdos a los que habían llegado.
Del mismo modo, se podría señalar lo que ha venido sucediendo con la mayoría de las Asociaciones Vecinales, donde no sólo, no han sido capaces de encauzar y coordinar la participación ciudadana, sino que por el contrario, han intentado dividirlas y estrangularlas por criticar libremente determinas actitudes o situaciones con las que no estaban de acuerdo, lo cual demuestra el carácter sectario de este gobierno. Se puede decir que ni siquiera se molestan en contestar los distintos escritos, de los problemas de los barrios, que realizan las distintas asociaciones vecinales, sin embargo si se molestan en criticar, descalificar y desacreditar a las mismas cuando estas se manifiestan públicamente por el hecho de tener "criterio político" sobre la realidad social, al margen de la afiliación o tendencias políticas que las personas podamos tener.
Aunque no suscribamos el contenido de todos y cada uno de los reglamentos elaborados y aprobados, al amparo de la Ley 57/2003 de 16 de Diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (conocida como Ley de Grandes Ciudades), desde el pasado 13 de Febrero de este año, hasta la fecha, los vocales elegidos a los distintos foros, no han sido ratificados en el Pleno municipal, con lo que es previsible que ni siquiera se pongan en marcha en este mandato, los distritos y los consejos sociales de la ciudad para la participación ciudadana, si tenemos en cuenta la periodicidad de las reuniones de estos cauces democráticos.
Si esto es así, no podemos pensar que todos los partidos políticos de la oposición, los sindicatos con representación institucional y la mayoría de las asociaciones vecinales estén confabulados para criticar al gobierno municipal sin unos argumentos sólidos que los justifiquen. Más bien debemos creer que este gobierno, no sólo ha tenido dificultades para crear un equipo de gobierno, de coordinación entre áreas o concejalías y de prioridades sociales, sino también carencias, de aptitudes para desarrollar sus funciones, de diálogo con los agentes políticos y sociales, que en definitiva se concretan en una falta absoluta de credibilidad política. La consecuencia de todo lo anterior ha hecho posible que no hayan sido capaces en diferenciar entre las responsabilidades individuales y las colectivas, en el llamado caso Faycan, para clarificar políticamente esta situación y poner a salvo la institución municipal.
Es más, no conforme con todo este estado de cosas, toman el camino de judicializar la política enfangándola de tal forma que la sociedad pueda pensar que todos los políticos son iguales, apoyándose posiblemente en aquel famoso refrán que dice... a río revuelto ganancias de pescadores. Con lo que debemos presagiar que los próximos meses la ciudad será irrespirable tanto desde el plano político como desde el social, en cuyo marco será imposible exponer y visualizar un nuevo proyecto político y votar en unas condiciones objetivamente aceptables.
Cuando observamos que en vez de rectificar y corregir su política, si es que la tienen, y por lo menos aparentar ser coherentes, entre lo que dice y hacen, ante la opinión pública, continúan errando y dando saltos al vacío, lo que nos hace reflexionar que a este gobierno le sobra autocomplacencia, autosuficiencia, prepotencia y ramalazos de autoritarismo y sin embargo le ha faltado tolerancia, autodisciplina, coherencia y capacidad de reflexión. Lo que me trae a la memoria una frase de Umberto Eco en su libro "el nombre de la rosa" que dice... muchas veces los sabios de estos nuevos tiempos sólo son enanos subidos sobre los hombros de otros enanos.
Parecería como si quisieran desconocer que, en la política como en la vida cotidiana, la credibilidad personal o colectiva, se adquiere dependiendo que nuestros hechos o acciones sean coherentes con nuestras palabras, de lo contrario no tienen ningún valor, ni tampoco quien las pronuncia, pues precisamente, la palabra adquiere su verdadera dimensión y fuerza cuando quién la pronuncia piensa, dice, hace y además siente aquello que ha propuesto y este es uno de los problemas de la mayoría gobernante, que dice una cosa y hace otra muy distinta, aunque eso si, piensan que los demás están equivocados.
De las promesas de la transparencia pasaron a la practica de la opacidad donde la oposición política no ha estado representada en las distintas comisiones de trabajo y empresas municipales, con lo que no han podido fiscalizar la labor de gobierno, donde las relaciones políticas con la institución son inexistentes y sólo están basadas para dar información sobre las imputaciones habidas. Así mismo las relaciones con los Sindicatos son prácticamente nulas y las pocas que han habido sólo han servido para incumplir los acuerdos a los que habían llegado.
Del mismo modo, se podría señalar lo que ha venido sucediendo con la mayoría de las Asociaciones Vecinales, donde no sólo, no han sido capaces de encauzar y coordinar la participación ciudadana, sino que por el contrario, han intentado dividirlas y estrangularlas por criticar libremente determinas actitudes o situaciones con las que no estaban de acuerdo, lo cual demuestra el carácter sectario de este gobierno. Se puede decir que ni siquiera se molestan en contestar los distintos escritos, de los problemas de los barrios, que realizan las distintas asociaciones vecinales, sin embargo si se molestan en criticar, descalificar y desacreditar a las mismas cuando estas se manifiestan públicamente por el hecho de tener "criterio político" sobre la realidad social, al margen de la afiliación o tendencias políticas que las personas podamos tener.
Aunque no suscribamos el contenido de todos y cada uno de los reglamentos elaborados y aprobados, al amparo de la Ley 57/2003 de 16 de Diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (conocida como Ley de Grandes Ciudades), desde el pasado 13 de Febrero de este año, hasta la fecha, los vocales elegidos a los distintos foros, no han sido ratificados en el Pleno municipal, con lo que es previsible que ni siquiera se pongan en marcha en este mandato, los distritos y los consejos sociales de la ciudad para la participación ciudadana, si tenemos en cuenta la periodicidad de las reuniones de estos cauces democráticos.
Si esto es así, no podemos pensar que todos los partidos políticos de la oposición, los sindicatos con representación institucional y la mayoría de las asociaciones vecinales estén confabulados para criticar al gobierno municipal sin unos argumentos sólidos que los justifiquen. Más bien debemos creer que este gobierno, no sólo ha tenido dificultades para crear un equipo de gobierno, de coordinación entre áreas o concejalías y de prioridades sociales, sino también carencias, de aptitudes para desarrollar sus funciones, de diálogo con los agentes políticos y sociales, que en definitiva se concretan en una falta absoluta de credibilidad política. La consecuencia de todo lo anterior ha hecho posible que no hayan sido capaces en diferenciar entre las responsabilidades individuales y las colectivas, en el llamado caso Faycan, para clarificar políticamente esta situación y poner a salvo la institución municipal.
Es más, no conforme con todo este estado de cosas, toman el camino de judicializar la política enfangándola de tal forma que la sociedad pueda pensar que todos los políticos son iguales, apoyándose posiblemente en aquel famoso refrán que dice... a río revuelto ganancias de pescadores. Con lo que debemos presagiar que los próximos meses la ciudad será irrespirable tanto desde el plano político como desde el social, en cuyo marco será imposible exponer y visualizar un nuevo proyecto político y votar en unas condiciones objetivamente aceptables.
Cuando observamos que en vez de rectificar y corregir su política, si es que la tienen, y por lo menos aparentar ser coherentes, entre lo que dice y hacen, ante la opinión pública, continúan errando y dando saltos al vacío, lo que nos hace reflexionar que a este gobierno le sobra autocomplacencia, autosuficiencia, prepotencia y ramalazos de autoritarismo y sin embargo le ha faltado tolerancia, autodisciplina, coherencia y capacidad de reflexión. Lo que me trae a la memoria una frase de Umberto Eco en su libro "el nombre de la rosa" que dice... muchas veces los sabios de estos nuevos tiempos sólo son enanos subidos sobre los hombros de otros enanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario