domingo, 3 de octubre de 2010

LA COSTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS

De acuerdo con la información del periódico Canarias7, del pasado 2 de octubre, le preguntaba el portavoz del partido popular de Telde en el Pleno de ese mes al Alcalde, en relación al ensanche de la carretera de Melenara, si de verdad con este acuerdo se estaban defendiendo los intereses generales de los ciudadanos y no “espurios intereses particulares”. Cuando se leen cosas de ese grosor, no nos queda más remedio de poner cara de póquer y pensar si de verdad se cree lo que dice o por el contrario se intenta alimentar dudas sobre el Gobierno municipal.

Cuando un partido político que se postula para gobernar de nuevo este pueblo y sólo se le ocurre sembrar dudas, o miserias que planean sobre su propio partido ya sea regional o estatalmente, es que continúa incapacitado para administrar lo público como ya lo estuvo en los años en que estuvo de la mano de aquellos que gobernaron con aquel slogan de transparencia de cristal. Un partido serio que pretende tutelar los intereses generales lo que verdaderamente debe exigir al gobierno municipal es que se le facilite el convenio, con el que se ha llegado con la familia de los terrenos y por el que se van a regir estos intereses, para hacer el seguimiento político correspondiente y en caso de incumplimientos denunciarlo donde corresponda o proceda, lo contrario es continuar arrojando porquería en la pocilga en que se han convertido la vida política municipal y que inquieta a la mayoría de la sociedad.

Los ciudadanos que viven en la costa de Melenara, Salinetas, Taliarte o Playa del Hombre e incluso residentes del Calero bajo son los más perjudicados en sus desplazamientos cotidianos a la playa, compra o colegio, al no existir unas aceras que prioricen a las personas frente a los vehículos, puesto que las carreteras son excesivamente estrechas, porque entre otras cosas no existen unos transportes públicos que se ajusten a sus necesidades o cumplan con los horarios que tienen establecidos. Además de que son caros al tener establecido una tarifa única, que dicho sea de paso no sabemos si es legal, cuyo consejero de transporte debería tomar buena nota para ver si se ajusta a las condiciones de la concesión. Lo que percibimos los ciudadanos que vivimos en la costa es que existen unos transportes públicos colectivos destartalados, caros y que en ningún caso se ajustan a sus horarios, por tanto estas son viejas reivindicaciones de los vecinos de la zona.

Además, la mayoría de los ciudadanos pretendemos que la ciudad de este municipio no continúe viviendo de espaldas a sus costas como ha venido ocurriendo y pretendemos un desarrollo armónico de este distrito y para ello se hace necesario adaptar unas vías principales lo suficientemente amplias, como para que los ciudadanos puedan redescubrir sus parajes y sus litorales, junto al Puerto de Taliarte faciliten las conexiones a este Polo Científico de desarrollo e Investigación, compuesto por el ya presente Parque Científico Tecnológico Marítimo, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el Instituto Canario de Ciencias Marinas, cuestión que, como es bien sabida, también vienen impulsando este gobierno municipal desde el Cabildo Insular.

En vez de sembrar dudas de esa naturaleza hacia un gobierno, que está entrampado hasta las cejas por la funesta gestión que realizó ese partido cuando Gobernó esta ciudad, debería hablar con el vice-concejero de pesca, miembro de ese partido y vecino de Salinetas, para que en vez de vender o gestionar las cualidades o excelencias de los peces de las empresas privadas que se dedican a la cría y engorde de estos alevines de las piscifactorías, defienda y proteja los derechos de los ciudadanos para los cuales fue elegido y sitúe las jaulas de la citada empresa en un entorno más alejado de la costa como le han pedido miles de ciudadanos para que no perjudique a los usuarios de las playas de Salinetas, Melenara y Taliarte en esta época del año y a los turistas de los que tan necesitados estamos y de los que se echan mano, los políticos, tanto para un roto como para un descosío.

De igual forma y modo podríamos hablar de los depósitos de combustible de Salinetas que son una bomba de relojería donde conviven un conjunto residencial y otro industrial y comercial y del que tampoco se ocupan a pesar de que tienen representación e instrumentos legales en el gobierno regional para cambiar esta situación y evitar una potencial tragedia.

En fin, a este gobierno se le debe criticar su propia política siempre y cuando exista una alternativa que mejore la planteada o intente limitar derechos, pero lo que no se debe tolerar es que se continúe apelando a los sentimientos más bajos, para conseguir unos objetivos que por muy nobles que pudieran ser perderían su sentido, aunque en este caso tampoco es así.

Dice un proverbio chino que las mentes grandes; discuten ideas, las medianas; cosas y las pequeñas; personas. Nosotros deberíamos agregar que se deben discutir las ideas para traducirla en cosas que puedan servir a sus ciudadanos.

No hay comentarios: